En un campo tan dinámico como la reanimación, mantenerse al día no es un lujo para tu personal: es una necesidad. La revisión continua de los conocimientos médicos, las nuevas tecnologías, las directrices clínicas actualizadas y los acontecimientos sanitarios mundiales demuestran la importancia de que los Instructores EFR® se mantengan al día.
Cada año se revisan las recomendaciones de primeros auxilios para garantizar que reflejan los mejores conocimientos disponibles. Aunque los cambios para los socorristas suelen ser mínimos, las actualizaciones periódicas ayudan a clarificar las prácticas o introducen pequeñas mejoras. Mantenerse informado ayuda a evitar la enseñanza de técnicas anticuadas y garantiza que los cuidados de los socorristas se mantengan alineados con los protocolos actuales.
Consejos Regionales de Reanimación: Recursos fácilmente disponibles
Como Instructor EFR, ser miembro de tu consejo regional de reanimación proporciona un valioso acceso a recursos fiables y actualizados, como publicaciones científicas, protocolos actualizados, webinars y debates entre compañeros. Estas redes fomentan el aprendizaje continuo y el diálogo profesional. Aunque no autorizan a un instructor a realizar cambios en la forma de impartir cursos estandarizados como el conjunto de cursos Emergency First Response® (EFR), pueden mejorar la comprensión más amplia de un instructor y apoyar el desarrollo profesional continuo. (Pregunta a tu representante local de EFR por los consejos de tu zona).
Webinars y Conferencias: La revolución digital potencia el conocimiento
La pandemia del COVID-19 -y, en términos más generales, el auge de las herramientas digitales- ha ampliado significativamente el acceso al aprendizaje a distancia a través de Internet. Hoy en día, los webinars y las conferencias híbridas permiten a los socorristas de Emergencias y a los Instructores EFR seguir las presentaciones de expertos reconocidos internacionalmente desde cualquier parte del mundo.
Aunque el aprendizaje online es valioso para mantenerse informado y participar en el desarrollo profesional continuo, es importante recordar que las técnicas de rescate son técnicas motoras, por lo que los cursos de EFR deben impartirse en persona tanto para desarrollar las técnicas del alumno como para evaluarlas. A efectos de la competencia en primeros auxilios, PADI (por ejemplo) sólo acepta certificaciones equivalentes en primeros auxilios de proveedores cuyos cursos se impartan presencialmente. Los webinars pueden mejorar los conocimientos, pero no sustituyen a la instrucción práctica y directa que requiere la formación en primeros auxilios.
¿Un ejemplo exitoso de actualización de técnicas?
Existe un compromiso de desarrollo profesional continuo en el entorno EFR que se refleja en la actualización anual EFR Instructor Update, escrita y grabada para mantener a los instructores al día de las mejores prácticas, técnicas de enseñanza y cambios normativos. Los instructores que deseen ampliar su desarrollo profesional continuo también pueden explorar las especialidades distintivas de autoría de EFR, como Concienciación sobre Salud Mental, Concienciación sobre Patógenos Transmitidos por el Aire y Manipulación Manual. Estos recursos ponen de relieve la función proactiva de EFR en el mantenimiento de una alta calidad de la formación y su adecuación a las necesidades cambiantes.
Responsabilidad compartida, beneficio colectivo
La formación continua desempeña una función importante en el mantenimiento de la confianza y la preparación, tanto para los Socorristas de Emergencias como para los Instructores EFR. Los Instructores EFR desempeñan una función vital impartiendo una formación esencial de primer interviniente no especializado. Las actualizaciones periódicas de los instructores, como la actualización anual EFR Instructor Update, ayudan a reforzar esta base. En última instancia, instructores mejor preparados conducen a Socorristas de Emergencias mejor preparados, lo que beneficia a todos en una emergencia real.
