Las redes sociales son una poderosa herramienta para promocionar tus cursos Emergency First Response®, ya que proporcionan una plataforma inigualable para conectar con posibles alumnos. Con miles de millones de usuarios desplazándose por las plataformas sociales a diario, las redes sociales ofrecen oportunidades para relacionarse con posibles alumnos, mostrar tus cursos EFR® y tu trabajo en la comunidad de primeros auxilios, y luego dirigir a los espectadores de vuelta a tu sitio web para obtener más información. Cada vez hay más plataformas de medios sociales disponibles, por lo que es importante saber dónde invertir tu tiempo y tu presupuesto.

En el 2024, las cinco plataformas de medios sociales más populares eran Facebook (3.070 millones de usuarios), YouTube (2.530 millones de usuarios), Instagram (2.000 millones de usuarios), WhatsApp (2.000 millones de usuarios) y TikTok (1.690 millones de usuarios). Sin embargo, las investigaciones sugieren que es mucho más probable que Instagram se utilice para investigar posibles compras y empresas que Facebook o TikTok. Seleccionando y dominando algunas de las plataformas y equilibrando los esfuerzos promocionales con una interacción genuina, puedes atraer alumnos, generar confianza y hacer crecer tus cursos de EFR.

Los medios sociales no son sólo marketing; se trata de crear conexiones significativas que resuenen con tu audiencia. Muchas empresas que se inician en el uso de las redes sociales se preocupan por la frecuencia con la que deben publicar, pero crear contenidos atractivos es mucho más importante. Echemos un vistazo más profundo a algunas de las plataformas disponibles y a las mejores formas de utilizarlas.


Facebook

Facebook sigue siendo la red social más popular en todo el mundo y es ideal para aumentar la notoriedad de marca e impulsar las ventas.

  • Aprovecha las herramientas avanzadas de segmentación para conocer los datos demográficos de tus seguidores.
  • Involucra a los usuarios a través de Grupos de Facebook, sesiones en directo y promociones de eventos o cursos.
  • Completa la sección Acerca de para informar a tus clientes de quién eres y qué ofreces.
  • No abrumes a tu audiencia publicando demasiado. Crea un plan y cúmplelo. Podría basarse en el programa de tu curso, con invitaciones a eventos, fotos/vídeos después del curso y, quizá, un blog con un testimonio de un alumno unas semanas después.
  • No publiques sólo material autopromocional: intenta crear una relación. Comparte contenido con el que se pueda interactuar publicando una llamada a la acción, como hacer una pregunta, o publicando fotos de los alumnos durante el curso o con sus certificaciones después.
  • No ignores los mensajes ni los comentarios.

Instagram

Instagram se nutre de la narración visual y es ideal para centros y cursos con un fuerte atractivo visual.

  • Utiliza hashtags. Piensa en ellos como tu Optimización para Motores de Búsqueda (SEO) para Instagram y como una forma de conectar con tu público objetivo. Utiliza los análisis integrados en la cuenta de empresa para encontrar los más atractivos.
  • Utiliza imágenes, reels e historias de alta calidad para captar la atención de forma constante.
  • Muestra testimonios, contenido entre bastidores y consejos educativos rápidos.
  • No dejes de interactuar con tus seguidores mediante comentarios y mensajes directos.
  • No compres seguidores. Esto te llevará a un bajo compromiso real. En lugar de eso, crea seguidores comprometidos de forma orgánica.
  • No utilices hashtags en exceso. Una cantidad típica es tres. Más puede considerarse spam y perjudicial para el éxito.

Una chica sentada en una silla con un ordenador en el regazo

TikTok

TikTok , la quinta red social más popular en todo el mundo, es la plataforma de más rápido crecimiento, con una previsión de crecimiento del 7% entre 2024 y 2025. El vídeo de formato corto es una de las principales tendencias actuales, y aunque esta plataforma comenzó con un público más joven, este perfil ha envejecido significativamente en los últimos tiempos.

  • Adopta las tendencias y crea vídeos atractivos para demostrar las ventajas de los cursos EFR.
  • Utiliza sistemáticamente el mismo hashtag, además de otros específicos. Al igual que en Instagram, no abuses de los hashtags.
  • Hazlo en directo cuando puedas. Esto te permite compartir tu curso y la gente puede unirse a tu canal al pasar por tu directo.
  • No hagas los vídeos demasiado largos – Los vídeos de TikTok deben ser cortos, divertidos e ir al grano rápidamente. Intenta que duren menos de 45 segundos.
  • No te cambies el nombre. Jamás. Tus enlaces se perderán. Siempre que sea posible, utiliza el nombre de tu empresa como nombre de usuario.
  • No borres vídeos, ya que esto puede afectar a tus niveles de audiencia. En su lugar, haz privados los vídeos que ya no desees compartir.

Para todas las plataformas

  • Intenta utilizar el mismo nombre en diferentes plataformas de redes sociales para que te encuentren fácilmente.
  • Enlaza con tu sitio web. Por ejemplo, si anuncias un curso, enlaza con la página de cursos EFR de tu sitio web.
  • Publica diferentes compromisos en diferentes plataformas, ¡pero enlázalos entre sí! Por ejemplo, para un próximo curso EFR de Atención Primaria y Secundaria, puedes publicar una foto de un evento en Facebook, un vídeo atractivo en Instagram y/o un vídeo corto en TikTok. El mensaje es el mismo, pero la entrega es única en cada plataforma social para atraer a los grupos demográficos específicos.
  • Crea un calendario de contenidos y experimenta publicando a distintas horas para encontrar el día y la hora óptimos para cada plataforma según tu audiencia.
  • No pases por alto la corrección y la corrección ortográfica de tu contenido.
  • No publiques a ciegas códigos QR como imágenes. Investiga primero cómo ve tu contenido tu audiencia. Hoy en día, muchas personas utilizan sus teléfonos móviles para desplazarse, por lo que no pueden utilizarlos también para capturar el código QR.
  • No publiques el mismo contenido de Facebook a Instagram, por ejemplo, sin utilizar una herramienta específica para ello. Si publicas una foto de 6’x4′ en Facebook, se convertirá en 4’x4′ en Instagram y perderás contenido, potencialmente la cabeza de alguien, y parecerás poco profesional.

Merece la pena dedicar algún tiempo a conocer los datos demográficos de tus alumnos y saber qué plataformas utilizan, de modo que puedas dirigirte adecuadamente a los mismos grupos demográficos en las plataformas que ya utilizan. Si tu base de clientes es pequeña y se limita a unos pocos grupos demográficos concretos, puedes optar por una sola plataforma de redes sociales. Si, por el contrario, tienes una base de clientes variada, puedes optar por utilizar unas cuantas plataformas de medios sociales.

Un marketing eficaz en las redes sociales requiere un equilibrio estratégico de autenticidad y profesionalidad, así que trata de interactuar con tu público tanto como sea posible; publica de forma coherente con contenido de alta calidad; y aprovecha los análisis de cada plataforma para perfeccionar tu enfoque. Recuerda que debes evitar el spam, ignorar los comentarios o venderte demasiado. De este modo, fomentarás la confianza, aumentarás la participación y crearás una sólida reputación para tu empresa de RFE.

Para obtener más ayuda y orientación sobre cómo construir una sólida presencia de Primeros Auxilios online, ponte en contacto con tu Oficina Regional para que te orienten.


Artículos relacionados