El curso PADI Rescue Diver puede ser uno de los programas más gratificantes y divertidos de enseñar. Este curso enseña a los buceadores cómo ser más conscientes de los demás, a la vez que aumentan su propia confianza y competencia. Los alumnos aprenden a identificar posibles problemas antes de que se conviertan en reales, y adquieren conocimientos sobre las respuestas adecuadas a diversas emergencias. Como PADI Instructor, enseñar el curso PADI Rescue Diver es una estrategia crucial para ayudar a tu negocio de buceo porque puedes:
- Llenar tu cartera de buceadores seguros y comprometidos que te recomienden a más clientes.
- Hacer crecer tu propio equipo para ofrecer horarios más flexibles y llegar a más alumnos.
- Crear un medio para la formación de nuevos instructores.
10 Consejos para Impartir tu Próximo Curso Rescue Diver
El Curso de Desarrollo de Instructores ya te ha proporcionado las herramientas y la base para enseñar el Curso PADI Rescue Diver. Tanto si te preparas para enseñar tu primer curso Rescue Diver como el centésimo, tu actitud marca el tono de la clase. Aquí tienes 10 consejos con una serie de vídeos que te ayudarán a enseñar con confianza tu próximo curso PADI Rescue Diver.
Consejo Nº 1: Revisa tus Recursos de Enseñanza
Como instructor, una de las primeras cosas que debes hacer (pronto y a menudo) es revisar tus materiales de enseñanza. Familiarízate con el PADI Instructor Manual más reciente para conocer los últimos estándares y requisitos del Rescue Diver. Después, consulta la Guide to Teaching para conocer los puntos clave sobre el Rescue Diver. Estos documentos proporcionan información detallada sobre la estructura del curso, los requisitos previos, las técnicas y los criterios de evaluación. Así tendrás a mano la lista de comprobación de todos los requisitos para planificar la logística.
Visita el Centro de Entrenamiento del PADI Pros’ Site para acceder al Instructor Manual, la Guide to Teaching, los exámenes y las claves de respuestas. Mira este vídeo de seis minutos sobre cómo prepararte para enseñar el curso PADI Rescue Diver. El vídeo te explica exactamente dónde encontrar lo que necesitas.
Consejo N.º 2: Elige y Programa tu Entorno de Aguas Abiertas
Lo mejor es practicar primero las técnicas de rescate en aguas confinadas propicias para el aprendizaje; después, los alumnos estarán más preparados para demostrar su dominio en un entorno de aguas abiertas. También puedes incluir un taller en seco donde los alumnos puedan practicar los pasos de cada ejercicio y escenario. Mira este vídeo de nueve minutos sobre dónde realizar tu curso PADI Rescue Diver. A continuación, evalúa y decide el:
- Entorno local de aguas confinadas o piscina
- Entorno local de aguas abiertas
- Plan de asistencia de emergencia eficaz y prepáralo como corresponda
Consejo Nº 3: Asegúrate el Equipo Necesario
Comprueba todo tu equipo, rellena los botiquines de primeros auxilios y las botellas de oxígeno, y ten material adicional para que los alumnos puedan practicar juntos en situaciones de emergencia. Prepárate para incorporar a tus sesiones de formación escenarios de rescate y simulaciones realistas en relación con el entorno en el que vas a bucear. Esto ayuda a los alumnos a prever y desarrollar técnicas prácticas y capacidades de resolución de problemas. Haz hincapié en la importancia de permanecer tranquilo, concentrado y proactivo en situaciones de emergencia mientras se practica con el equipo. Conoce los procedimientos de gestión de emergencias y el uso de equipos especializados para situaciones de rescate de buceadores. Ayudarás a los alumnos a evaluar y responder a distintos tipos de emergencias de buceo. También les prepararás para utilizar equipos adecuados de administración de oxígeno, botiquines de primeros auxilios y dispositivos de comunicación. Disponer de los recursos adecuados ayudará a reforzar los conceptos clave y mejorará la experiencia de aprendizaje de tus alumnos. Asegúrate de que dispones del equipo siguiente para impartir el curso:
- Botiquín de primeros auxilios
- Kit de oxígeno
- Mascarillas de respiración de rescate
- Flotadores y boyas de señalización
- Maniquíes de RCP (si también impartes el curso EFR)
Consejo Nº 4: Prepara un Plan de Asistencia de Emergencia Eficaz
Comprende los principios de la gestión de riesgos y la planificación de inmersiones en relación con la realización de un entrenamiento seguro de Rescue Diver. Esto incluye la identificación de peligros potenciales, la evaluación de las condiciones ambientales, el desarrollo de planes de acción de emergencia y la aplicación de protocolos de seguridad adecuados durante las inmersiones de entrenamiento.
Consejo Nº 5: Mantén los Materiales Didácticos a Mano
Lleva siempre contigo el material didáctico para que tanto tú como los alumnos podáis consultarlo. Complementa tu instrucción verbal con ayudas visuales, presentaciones multimedia y demostraciones prácticas para mejorar la comprensión y retención de los conceptos clave. Utiliza accesorios, diagramas, vídeos y otros recursos para ilustrar puntos importantes y reforzar los objetivos de aprendizaje. Si no utilizas eLearning, administra exámenes escritos y evaluaciones prácticas para controlar los conocimientos y técnicas de los alumnos. Proporciónales comentarios constructivos para ayudarles a mejorar y abordar las áreas en las que puedan necesitar más práctica. Prepara estos materiales didácticos con tu equipo en los entornos de aguas confinadas/abiertas y en el aula:
- Rescue Diver Manual (o eLearning)
- Tablilla de trabajo de gestión de accidentes de buceo
- Diario de buceo
Consejo Nº 6: Descarga los Formularios Actuales para la Clase
Envía formularios digitales a cada uno de tus alumnos de buceo para que los rellenen con comodidad antes del curso. Puedes enviar los formularios cuando mandes a tus alumnos los códigos de Rescue Diver eLearning o descargarlos del PADI Pros’ Site.
Consejo Nº 7: Asegúrate de que tus Alumnos Tengan los Materiales Necesarios
Asegúrate de que cada uno de tus alumnos disponga del Rescue Diver Crew Pak y anímales a que empiecen a desarrollar sus conocimientos de inmediato. Después, invita a todos los alumnos a una sesión de orientación y repaso del equipo para resolver cualquier duda antes del primer día de clase. Para los alumnos de eLearning que aprendan principalmente en su tiempo libre, puedes organizar una reunión virtual para establecer una buena relación y proporcionarles apoyo. Mira este vídeo de ocho minutos sobre consejos acerca del desarrollo de los conocimientos del Rescue Diver para mantener alto el nivel de compromiso de todos los alumnos.
Consejo Nº 8: Repasa las Demostraciones de los Ejercicios
Repasa las demostraciones de los ejercicios del PADI Rescue Diver para refrescar y resolver cualquier duda. (Revisa los vídeos del 4 al 12 de la lista de reproducción.) Deben cumplirse los requisitos y estándares, pero puedes ajustar las secciones a los intereses, preferencias y niveles de destreza de tus alumnos. Adapta los ejercicios a tu entorno con diferentes escenarios, como el buceo desde un barco o, la orilla. Ofrece oportunidades para que los alumnos exploren temas o actividades que se ajusten a sus intereses y objetivos individuales y habla de cursos de formación continua relacionados, como Búsqueda y Recuperación, Navegación, etc. Esta lista de reproducción de vídeos de enseñanza de rescate te ayudará a tener presentes los ejercicios necesarios para:
- Técnicas de autorrescate
- Reconocer y gestionar el estrés en otros buceadores
- Asistir a buceadores en pánico y cansados
- Ayudar a buceadores que no responden en la superficie y bajo el agua
- Realización de patrones de búsqueda y localización de buceadores desaparecidos
- Proporcionar asistencia de emergencia y primeros auxilios/RCP para lesiones relacionadas con el buceo
Puedes agregar a favoritos la lista de reproducción de vídeos del PADI Rescue Diver como referencia rápida.
- Puede verse como un conjunto de recursos, o utilizarse de forma aislada
- ¡Se puede ver tantas veces como sea necesario!
- Puede (y debe) compartirse con el personal de tu tienda de buceo y con otros PADI Pros para que lo utilicen para practicar, debatir y muchas más cosas.
Además de estar disponible en YouTube, puedes acceder a esta lista de reproducción de vídeo Cómo Enseñar a Rescue Divers a través del Centro de Marketing del PADI Pros’ Site.
Consejo Nº 9: Programa Futuros Cursos
Intenta adaptar una de las tres opciones de programación de cursos de ejemplo de la PADI’s Guide to Teaching para el Rescue Diver.
Consejo Nº 10: Promociona el Curso PADI Rescue Diver
Promover las técnicas de autorrescate y la concienciación de los buceadores debe formar parte de toda tu cultura. Recuerda vincular los beneficios del curso Rescue Diver durante cualquier curso Open Water Diver y Advanced Open Water Diver.
Considera la posibilidad de organizar un evento de Rescue con aperitivos e información sobre las ventajas del curso. Invita a antiguos alumnos y a los que estén interesados en convertirse en PADI Pro. Actualiza la visibilidad de tu tienda, envía un correo electrónico o publícalo en las redes sociales para promocionar tu evento de Rescate. Mantén actualizado el calendario de cursos. Pide a los posibles alumnos que se apunten a la lista del boletín electrónico sobre próximos talleres y noches del club de buceo
La enseñanza del curso PADI Rescue Diver comienza con tu preparación como instructor. Estos 10 consejos son recordatorios que te ayudarán a garantizar una experiencia divertida y satisfactoria para tus alumnos. Además, estarás perfilando una carrera apasionante para los alumnos que estén considerando dar el siguiente paso y convertirse en Profesionales PADI.
Recursos Adicionales
Ver los Tutoriales de la Serie de Vídeos «Cómo Enseñar el Curso PADI Rescue Diver«
- También disponible a través del Centro de Marketing en el PADI Pros’ Site
Revisa el Centro de Entrenamiento del PADI Pros’ Site
- Instructor Manual
- Guide to Teaching
Utiliza el Centro de Marketing del PADI Pros’ Site
- Imágenes y Vídeos – Cursos (Rescue)
- Recursos Adicionales – Emergency First Response



