Dive Against Debris, es un escrutinio científico ciudadano mundial único en el que buceadores de todo el mundo retiran y denuncian los residuos marinos, y alcanzará otro hito importante el año que viene. Tras años de negociaciones, los países de las Naciones Unidas intentarán anunciar un tratado mundial que pretende poner fin a la contaminación por plásticos. Este tratado podría incluir opciones tanto obligatorias como voluntarias, abordando todo el ciclo de vida del plástico, incluidos muchos de los elementos comunes que se encuentran en el programa PADI AWARE sobre los residuos marinos. Por ejemplo, los hallazgos clave de Dive Against Debris a nivel mundial han demostrado que casi el 70% de todos los objetos denunciados eran plásticos.

La actual voluntad política de desarrollar un tratado mundial vinculante representa una oportunidad única en una generación para poner en marcha un instrumento legal que acabe con la contaminación por plásticos. Es un gran paso adelante hacia el cumplimiento del objetivo del PADI Blueprint for Ocean Action 2030 de reducir los residuos marinos en un 50% en los países objetivo. Además, la Fundación PADI AWARE es la única organización que representa a la comunidad y a la industria del buceo recreativo en las negociaciones oficiales en curso que conducirán al acuerdo previsto del Tratado en la primavera de 2025.Como organización benéfica acreditada con un puesto en la mesa internacional, participaremos activamente en cada paso del desarrollo del Tratado Mundial sobre el Plástico a medida que lo debatan los gobiernos. Los objetivos de nuestra campaña son ayudar a garantizar que 1) El Tratado sea lo suficientemente ambicioso como para abordar el problema marino de la contaminación por plásticos; 2) La voz de la comunidad de buceadores sea importante y esté representada; y 3) Dive Against Debris sea reconocida como parte de la solución para eliminar y controlar los residuos marinos.


two divers underwater collecting trash for dive against debris

Orientado a las Soluciones

Desde su creación en 2011, Dive Against Debris ha sido un programa de conservación clave en la Fundación PADI AWARE. Juntos, nuestro trabajo sobre los residuos marinos ha desempeñado un papel integral en el avance de soluciones a la contaminación oceánica. Año tras año, hemos asignado recursos financieros y organizativos para garantizar que el programa apoya a nuestra comunidad global e impulsa su impacto. De este modo, se han retirado y notificado millones de residuos marinos en más de 121 países; casi 100.000 ciudadanos científicos subacuáticos han realizado investigaciones marinas pioneras; y se han salvado las vidas de más de 35.000 animales marinos enredados. En la actualidad, albergamos la mayor base de datos de residuos marinos subacuáticos del planeta y compartimos esos datos activamente con las partes interesadas del público.

Gracias a nuestro objetivo colectivo de librar al océano de residuos marinos, hemos establecido un sistema creíble, reproducible y escalable para vigilar y eliminar la contaminación por plásticos del fondo marino sin dañarlo. Los voluntarios que participan en Dive Against Debris ya han aprovechado estos datos para ayudar a convencer a los responsables de la toma de decisiones de que adopten políticas más estrictas sobre los plásticos en sus comunidades locales. En Vanuatu, el gobierno anunció la prohibición de la importación y fabricación local de plásticos no biodegradables, basándose en estudios realizados por grupos ecologistas, entre ellos el dive center local Big Blue. En Australia, el Dive Centre Manly ayudó a impulsar las políticas sobre plásticos de un solo uso compartiendo directamente los datos de Dive Against Debris procedentes de las limpiezas realizadas en el puerto de Manly. Éstos son sólo un par de ejemplos de cómo el sector del buceo recreativo está logrando cambios significativos y duraderos en sus propias comunidades.

Se desconocen las medidas de resultado establecidas por el Tratado Mundial sobre el Plástico, pero lo que siempre ha estado claro es que los buceadores son una parte interesada clave en su éxito a largo plazo. Como ojos subacuáticos del mundo, no hay grupo demográfico mejor situado para ayudar, concretamente en la eliminación de la contaminación por plásticos que actualmente se contempla en el Artículo 11 del Tratado. Esta área del texto es de especial interés para PADI AWARE y fue uno de los puntos centrales de los debates en Nairobi en noviembre de 2023. En las próximas reuniones de 2024 en Canadá y Corea del Sur, trabajaremos con los gobiernos para garantizar que el Artículo 11 promueva la eliminación de la contaminación plástica de forma que no dañe los hábitats marinos. Dive Against Debris es actualmente la única actividad mundial de eliminación de residuos que no tiene un impacto perjudicial en hábitats frágiles como las praderas marinas y los arrecifes de coral.

El aspecto de vigilancia subacuática de los programas de ciencia ciudadana de PADI AWARE nos permite negociar desde una posición de fuerza. Concretamente, la información de Dive Against Debris recogida en los sitios Adopt the Blue puede proporcionar datos coherentes en geografías fijas durante largos periodos de tiempo. Esto proporciona a los gobiernos nacionales y regionales la capacidad de elegir puntos clave para hacer un seguimiento de los impactos de una serie de políticas de gestión de residuos. Ya hemos probado este método en la República Dominicana, con 5 dive center en los que han participado 1.000 ciudadanos científicos a lo largo de 12 meses. Este proyecto proporcionará al gobierno de la República Dominicana datos de referencia antes y después de la aplicación del Tratado Mundial sobre el Plástico.

«El proyecto con PADI AWARE ha definido el año pasado en nuestro dive center. Desde rescatar crías de pulpo de latas de cerveza, hasta sacar un kayak hundido de las profundidades con un globo elevador, el proyecto de supervisión de Dive Against Debris ha sido eficaz, útil y divertido. Limpiar los mismos sitios durante un año nos ha permitido ver en tiempo real la diferencia que puede marcar una operación y un grupo de buceadores entregados», dice Ana K Pineda, OWSI 385443 de Dive Cabarate.


divers coming out of the water after a dive against debris

Únete a la Campaña

El desarrollo del Tratado Mundial sobre el Plástico no ha hecho más que empezar, y todos los interesados en la producción de plástico, desde los consumidores hasta los productores, tendrán la oportunidad de influir en lo que los gobiernos intenten incluir en el Tratado. Para ayudar a facilitar este compromiso, la Fundación PADI AWARE hará un llamamiento a millones de PADI Ocean Torchbearers de todo el mundo para que firmen una petición no sólo para responsabilizar a los gobiernos y a la industria productora de plásticos, sino para que pongan nuestro ejército colectivo de Dive Against Debris como parte de la solución. También seguiremos haciendo un llamamiento a los buceadores para que participen en eventos de Dive Against Debris con sus dive center locales y mientras viajan, a fin de que los datos sigan fluyendo para informar a la política en tiempo real.Aunque esta campaña global será coordinada por la Fundación PADI AWARE, su éxito dependerá del poder colectivo y la pasión de los PADI Mission Hubs y los Torchbearers. Se calcula que 14 millones de toneladas de plástico van a parar al océano cada año. Un Tratado Global sobre el Plástico sólido debería ser el catalizador para empezar a reducir y poner fin a esa preocupante tendencia, y nuestros seguidores de Dive Against Debris nos ayudarán con la limpieza y el seguimiento de nuestro progreso. Reconocemos la enormidad de este problema y que los buceadores ven lo que ocurre bajo las olas mejor que cualquier otro grupo de interesados. PADI y la Fundación PADI AWARE continuarán apoyando a los buceadores para que actúen contra los residuos marinos, tanto a nivel local como global, de cualquier forma que podamos. Esperamos que el mayor número posible de vosotros, de todas las partes del mundo, se una a nosotros.


Por Danna Moore, Global Director, PADI AWARE Foundation


Artículos Relacionados