Escrito por DAN Staff

Los estudiantes de buceo a menudo tienen dificultades para ecualizar los oídos. Si bien la mayoría de los problemas de ecualización se pueden resolver con más práctica, es importante reconocer que ciertas diferencias anatómicas y fisiológicas pueden dificultar la ecualización.

Las lesiones asociadas con el oído medio y las trompas de Eustaquio representan la categoría más grande de lesiones de buceo: un 38 por ciento de todas las lesiones en el Informe Anual de Buceo DAN 2018 (y un 27 por ciento más que todos los casos de DCS). Pon al día tu conocimiento de la disfunción de la trompa de Eustaquio y haz que tus alumnos escuchen tus informes posteriores a la inmersión en lugar de ir a buscar ayuda médica.

La disfunción de la trompa de Eustaquio (ET) ha estado en el radar de los médicos de buceo durante mucho tiempo, pero hasta hace poco, ha sido difícil de cuantificar. Utilizando mediciones físicas y pruebas imparciales, un grupo de investigadores asociados con la Sociedad Médica Submarina e Hiperbárica ha podido correlacionar la función ET con incidentes de barotrauma del oído interno (IEBT).

Investigación

Kitajima y sus colegas en el 2016 utilizaron un enfoque novedoso combinado con algunas métricas simples para medir la presión requerida para abrir el ET, el volumen máximo de aire en el oído medio y la velocidad a la que se produjo la ecualización. Como línea de base, se espera que se necesiten 200 – 650 dekapascales (daPa) para abrir un ET saludable. Este es un gradiente de presión igual a un cambio de profundidad de 20-66 centímetros / 8 -26 pulgadas. El trabajo de investigación clasifica la función ET en los buzos estudiados como una de tres categorías:

  1. Patuloso (abierto, o requiere menos de 200 daPa para abrir)
  2. Normal (colapsado pero que requiere menos de 650 daPa para abrirse y llenarse o vaciarse instantáneamente)
  3. Estenótico (colapsado y que requiere hasta 1200 daPa para abrir, o llenando y vaciando muy lentamente)

De arriba a abajo representan una función ET buena, moderada y deficiente. Al comparar estas mediciones con la historia de IEBT del buzo sujeto, encontraron lo siguiente:

  1. En buzos sanos sin antecedentes de IEBT, el 30 por ciento ecualizaba lentamente, pero la presión requerida para hacerlo estaba dentro del rango normal.
  2. Entre los buzos con IEBT, la mayoría tenían ET estenótica notablemente, que requieren un tiempo significativo para vaciar o llenar o requieren una mayor presión para abrir.
  3. Los buzos con IEBT y una fístula perilinfa (una rotura en la ventana redonda u ovalada del oído a menudo causada por una ecualización forzada) tuvieron una disfunción ET significativamente peor. Se sospecha que la presión causada por la ecualización forzada puede haber sido la causa de IEBT en estos buzos. El artículo presenta 11 casos de fístula perilinfa causada por IEBT.
  4. Algunos buzos con IEBT tenían una función ET normal en el momento de la prueba.

Para llevar

Existen diferencias anatómicas o fisiológicas medibles que pueden hacer que la ecualización sea mucho más difícil para algunos estudiantes. Los buzos con oídos de todo tipo pueden evitar lesiones con ecualización lenta y cuidadosa, sin embargo, los buzos con problemas repetitivos pueden querer ver a un médico otorrinolaringólogo (oído, nariz y garganta).

No existe un tratamiento definitivo para el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, pero el conocimiento de que la ecualización puede llevar más tiempo y debe hacerse con más delicadeza y frecuencia puede contribuir en gran medida a prevenir las lesiones.


Artículos relacionados