Una encuesta reciente realizada por los socios de PADI, The Reef-World Foundation, le pidió a buceadores recreativos, profesionales de todas las agencias de formación y agentes de viajes de buceo que dieran su opinión sobre cuestiones de sostenibilidad en nuestra industria.

Se recibieron más de 2400 respuestas de buzos acreditados PADI y no PADI en más de 115 países. Los participantes de la encuesta ofrecieron una amplia gama de perspectivas que abarcan desde apneístas y buceadores DSD ocasionales hasta profesionales del buceo y dueños de negocios con más de 10 años de experiencia en nuestra industria.

Sin duda, los datos capturados por esta monumental encuesta arrojaron luz sobre las tendencias masivas en la industria del buceo y dejaron poco a la imaginación en términos del futuro del buceo como un deporte mundial cada vez más popular.

Cuando se le preguntó a los buceadores recreativos acerca de las prioridades en la reserva de viajes de buceo, los obstáculos comunes y las creencias sobre quién es responsable de la sostenibilidad de la industria, las respuestas fueron claras;

  • El 64% afirmó que la sostenibilidad es una consideración principal al seleccionar un operador de buceo.
  • Un sorprendente 95 % de los buzos pensó que los operadores de buceo deberían hacer más para proteger el arrecife, pero el 83 % indicó el deseo de apoyar estos esfuerzos recibiendo más educación y orientación sobre la sostenibilidad y la protección de la vida marina durante sus vacaciones.
  • Sin embargo, el 85% compartió que les resulta difícil ver si un centro de buceo o resort es sostenible.

Las respuestas de buzos profesionales y dueños de negocios indicaron algunas similitudes claras y un concepto erróneo interesante;

  • El 80 % de los profesionales del buceo entendieron claramente que sus clientes potenciales ahora están buscando opciones de buceo más sostenibles, haciéndose eco de la mayoría de las respuestas de los buceadores que indicaron esta tendencia.
  • El 77 % de los profesionales del buceo estuvo de acuerdo con la mayoría de los buceadores recreativos en que sentían que su operación de buceo debería y podía hacer más para ser sostenible, y entendieron que había una clara demanda de educación adicional con el 76 % de los profesionales del buceo de acuerdo en que los buceadores buscan más información de sostenibilidad de su guía de buceo.

Lo que muestran estos datos es un deseo rotundo tanto de los buceadores como de los profesionales del buceo de hacer más para ser sostenibles y proteger la vida marina mientras bucean.

Existe una fuerte demanda de todos los buzos para buscar educación práctica basada en evidencia sobre cómo hacerlo, y encontrar una manera confiable y conveniente de determinar qué operadores de buceo están tomando medidas para volverse más sostenibles para informar la toma de decisiones al reservar un viaje de buceo.

Solo el 57 % de los profesionales del buceo entendieron que los buceadores enfrentan dificultades para determinar qué operador de buceo es sostenible, en comparación con un rotundo 85 % de los buceadores recreativos que reportan esta barrera.

Lo que esto muestra es un requisito claro para una iniciativa que ofrece;

  • Un código de conducta simple con respecto a los estándares ambientales para que todos los buceadores y operadores de buceo con conciencia ecológica se adhieran
  • Soluciones prácticas y de bajo costo y materiales educativos que ayudan a los buzos y operadores de buceo a ser más sostenibles, paso a paso
  • Identificación clara para las operaciones de buceo que indique un compromiso con la sostenibilidad evaluado de forma independiente, lo que facilita a los buzos identificar a los operadores de buceo comprometidos con la sostenibilidad.
  • Alcance global, para que cada operador de buceo en este planeta tenga la oportunidad de unirse a una comunidad comprometida con el cambio

Presentamos Green Fins Digital Hub, una plataforma global e independiente para que todos los operadores de buceo se conviertan en miembros digitales de Green Fins (lanzamiento en septiembre del 2022).

Como miembro de Green Fins Digital, obtendrás acceso a un perfil y realizarás una encuesta confidencial sobre tus operaciones. Los resultados de la encuesta destacarán acciones prácticas, asequibles y alcanzables que puedes tomar en tu negocio para reducir tu impacto en el medio ambiente y atraer nuevos buzos con conciencia ecológica. Se te pedirá que elijas y te comprometas con tres acciones para el próximo año y, a cambio, serás comercializable como miembro de Green Fins a través de todas las vías de reserva de viajes de buceo.

Además del Rastreador de acciones, la plataforma también ofrece una Biblioteca de soluciones repleta de guías ambientales, tarjetas informativas y carteles, junto con un Foro Global. El foro lo conectará con problemas de conservación marina locales e internacionales y te permitirá conectarte con otros operadores de buceo sobre soluciones a desafíos comunes que enfrentan, aprendiendo de personas como tú que ya han logrado avances en las mismas áreas de interés que tu comunidad local puede estar enfrentando actualmente.

Por último, la membresía de Green Fins Digital te motiva a ti y a tus colegas a tomar el E-Course Green Fins Dive Guide, diseñado para equiparte con la información y las habilidades necesarias para ser un modelo a seguir ambiental para tus buceadores y proporcionar una guía ambiental ejemplar sobre la sostenibilidad y la protección de la vida marina.

Para obtener más información y registrar previamente tu interés en convertirte en miembro digital de Green Fins, haz clic aquí.


Artículos relacionados