El PADI AmbassaDiver, Manu Bustelo, nos habló sobre sus viajes, sus pasos para convertirse en un PADI Open Water Scuba Instructor y cómo está inspirando a otros a convertirse en administradores del océano.

  • ¡Has tenido un verano ajetreado, Manu! ¿Nos cuentas un poco qué hiciste?

Pasé más de 40 días viajando en cuatro vehículos eléctricos desde Londres a Nordkapp. Recorrimos una distancia de 9000km, lo que demuestra que los vehículos eléctricos pueden viajar a lugares remotos de Europa con cero emisiones por el tubo de escape. Nombramos el proyecto “Charge to the circle”. Antes de empezar, también tuvimos la oportunidad de participar en una limpieza en el Bristol Harbour (Reino Unido) organizada por Project Aware y PADI.

  • ¡Suena a gran desafío! Justo después fuiste a por el IDC; ¿puedes contarnos más sobre tu jornada hasta convertirte en PADI Instructor?

He estado bien ocupado, pero nada quitó de mi cabeza el punto fuerte de este año; convertirme en PADI Instructor. Por más de 10 años, viajé como PADI Divemaster por el mundo buceando en el mayor número de destinos posible. Mi pasión por el buceo creció con los años. Empecé a sentir ganas de compartir mi pasión con los demás, con lo que me inscribí en el PADI Instructor Development Program y parece que fue el paso adecuado.

Solo tuve unos días desde que volví de Noruega hasta la fecha en la que tenía que estar en Murcia para empezar el entrenamiento IDC con BALKYSUB. Antes del “Charge to the Circle”, pasé un mes entero buceando en Ibiza, por lo que durante los cuatro últimos meses estuve en casa (Andorra) solo un par de días.

  • ¿Cuál es tu consejo para los que desean convertirse en PADI Pros?

Convertirse en instructor es algo que recomiendo a todos los buceadores que amen el mundo bajo el agua. Tanto si deseas ganarte la vida enseñando a bucear, con tu propio centro de buceo o simplemente deseas animar a más gente a que bucee, tendrás que ser un instructor. Ya me doy cuenta de la gran ayuda que supone entender al detalle cómo enseñar a bucear. Los marcos educativos siempre son una gran manera de desarrollar la manera en la que compartes tu pasión con los demás.

  • ¿Cuándo te empezaste a interesar por la conservación del océano?

He tenido la suerte de hacer alpinismo y bicis de montaña a elevada altitud en los Andes, Alpes y Pirineos durante el bachillerato y la universidad. En aquella época, parecía que ya había visto mucho con más de veinte años. Fue entonces cuando descubrí el buceo y le di a mi botón de “aventura”. Si nuestro planeta es 70% agua, había mucho más para ver bajo el agua que todo lo que había visto hasta entonces. Y aquí viene el punto más importante: sin agua, la vida en el planeta no existiría tal y como la conocemos. Los ecosistemas más viejos y complejos se encuentran bajo el agua.

  • ¿Por qué crees que es importante concientizar sobre la conservación del océano?

Creo en que una parte esencial de ser humano es la curiosidad. La curiosidad nos lleva a explorar territorios desconocidos. Amar a los que vemos es crucial, debido a que nuestros océanos son vastos y frágiles a la vez. Los índices actuales de contaminación por plásticos, acidificación del océano debido a emisiones de CO2 y la pesca excesiva están dañando a nuestros océanos más de lo que jamás hubiésemos imaginado. Los buceadores somos una defensa para el océano ya que aprendemos a amar lo que vemos.

La naturaleza nos ha dado agallas. Entrégate al amor y aprende a bucear. Si necesitas un instructor de buceo, ahora puedes contar conmigo.

Instagram and Facebook


Artículos relacionados