Como socorristas e instructores de EFR® que imparten cursos de RCP y primeros auxilios, es cada vez más prudente adquirir conocimientos sobre sospechas de sobredosis de opioides y el medicamento Narcan, que potencialmente puede salvar vidas. La crisis de opioides ha alcanzado niveles alarmantes a nivel mundial, lo que hace muy importante comprender cómo reconocer y responder adecuadamente a las sobredosis de opioides. ¿Qué es exactamente Narcan, cómo se obtiene y cómo se tratan las sobredosis de opioides?


¿Qué es una Sobredosis de Opioides?

Los opioides son medicamentos recetados por un médico para ayudar a aliviar el dolor durante la recuperación de una lesión o en tratamientos de enfermedades crónicas. También se usan comúnmente durante la cirugía cuando una persona está bajo anestesia. Los opioides se pueden administrar de forma segura; sin embargo, en muchas comunidades hay un aumento en el abuso de opioides recetados y sin receta.

Una sobredosis de opioides ocurre cuando una persona consume cantidades excesivas de opioides, incluidos analgésicos recetados o sustancias ilegales como heroína o fentanilo. Los opioides deprimen el sistema nervioso central, provocando respiración lenta o parada, pérdida del conocimiento e incluso la muerte. Este proceso suele ser algo lento y puede tardar desde unos minutos hasta unas horas. Sin embargo, cuando la gente sobrevive suele ser porque alguien estaba allí para responder.


Primeros auxilios en caso de sospecha de sobredosis de opioides

Si sospechas que alguien está sufriendo de una sobredosis de opioides, es fundamental saber cómo responder de forma rápida y eficaz. Esta guía te guiará a través de los pasos para brindar primeros auxilios en caso de sospecha de sobredosis de opioides, incorporando el uso de Narcan (naloxona) y RCP.

Estos pasos se pueden integrar en tu capacitación de EFR como escenarios, o como parte de las habilidades de Atención Primaria y Secundaria de EFR, como la Evaluación del Escena y del Paciente y la Integración en la Evaluación de Enfermedades y Lesiones. También puedes considerar organizar talleres comunitarios para enseñar primeros auxilios, RCP y uso de DEA en caso de sospecha de sobredosis de opioides como una oferta de servicio comunitario.

1. Evaluar una Posible Sobredosis de Opioides

Si no estás seguro de si alguien sufre una sobredosis, házte estas preguntas al comenzar su evaluación:

  • ¿La persona está respirando?
  • ¿La persona está respondiendo?
  • ¿Responde cuando le das golpecitos firmes y gritas su nombre?
  • ¿Puede hablar?
  • ¿De qué color es su piel, particularmente sus labios y uñas?
  • ¿Hay pistas evidentes, como agujas o frascos de pastillas alrededor de la persona?

Signos de una Posible Sobredosis de Opioides

  • Respiración lenta o superficial, o ausencia total de respiración.
  • Pulso lento, errático o inexistente.
  • Falta de respuesta o incapacidad para despertar a la persona
  • Labios o uñas azulados
  • Pupilas puntiformes (extremadamente pequeñas) o dificultad para enfocar
  • Piel pálida o húmeda
  • Vómitos
  • El cuerpo y los músculos parecen flácidos
  • Gorgoteo, ahogo o ronquidos
  • Despierta pero incapaz de hablar

2. Garantizar la Seguridad

¡Asegúrate de que la escena sea segura y de que tu seguridad sea lo primero! Antes de acercarte a la persona que sufre la sobredosis, evalúa su entorno y quédate atento a posibles peligros, como agujas o parafernalia de drogas, u otros peligros. Asegúrate también de ponerte barreras protectoras, como guantes y protección para los ojos.

3. Pide Ayuda

Llama a los servicios de emergencia de inmediato. Infórmales de la situación y proporciona detalles específicos, incluido el hecho de que consideres que se trata de una sospecha de sobredosis de opioides. Cuando sea práctico, considera utilizar términos como “intoxicación por opioides” en lugar de términos genéricos como sobredosis o drogas. Es muy importante centrarse en informar que la respiración de la persona se ha ralentizado o detenido, o que no responde más que en el hecho de que posiblemente sea causado por opiáceos.

4. Comprobar la Respiración y la Capacidad de Respuesta

Inclina la cabeza de la persona hacia atrás y levanta la barbilla para abrir las vías respiratorias. Mira, escucha y sienta la respiración durante no más de 10 segundos.

La falta de respuesta o la incapacidad de despertar a la persona puede ser común; si está respirando, intenta estimular física y verbalmente a la persona para que la despierte. Intenta frotar sus nudillos en su esternón, clavícula o pellizca la parte posterior de su brazo. Habla alto y claro con la persona para intentar despertarla. Si esto hace que la persona se despierte, intentavque se concentre y sigue hablándole. Si no responden a la estimulación y permanecen inconscientes o parecen empeorar, trátalo como una emergencia.

a doctor holding narcan opioid overdose

5. Administrar Narcan (Naloxona)

Narcan suele estar disponible en forma de aerosol nasal o inyectable. Sigue las pautas específicas para el formulario elegido que se encuentran en el paquete. En muchos países, Narcan está disponible sin receta en farmacias sin receta, mientras que en otros lugares puede requerir receta médica o estar restringido a profesionales de la salud específicos. Familiarízate con las leyes y regulaciones locales con respecto a la disponibilidad y el acceso a Narcan.

Prepara el Narcan: Sigue las instrucciones proporcionadas con el kit de Narcan. Esto puede incluir sacar el dispositivo de su envoltorio, acoplar la boquilla o el aplicador, o montar el aerosol nasal.

Antes de administrar la dosis, sigue estos pasos:

  1. Coloca a la persona boca arriba.
  2. Inclínala ligeramente la cabeza hacia atrás.
  3. Introduce el extremo del dispositivo en una fosa nasal, asegurándote de que quede bien sellado.
  4. Presiona el émbolo para liberar la dosis. Administra la dosis completa indicada en las instrucciones del envase.
  5. Repite el proceso en la segunda fosa nasal si es necesario.

Administrar Narcan: Si tienes la versión en aerosol nasal, administra el Narcan introduciendo el pulverizador en una fosa nasal y presionando firmemente para liberar el medicamento. Si tienes la versión intramuscular, administra el Narcan siguiendo las instrucciones proporcionadas con el kit. Es mejor inyectarlo en un músculo grande, como los de los muslos, las nalgas o el hombro.

Es importante recordar que la naloxona sólo funciona si hay opioides implicados. No puede revertir una sobredosis de otras drogas, como cocaína, speed, alcohol u otras drogas no opioides.

6. Realizar la RCP (si es necesario)

Si la persona no responde y no respira, inicia la RCP. Empieza con compresiones de pecho a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto. Si no hay cambios en el paciente después de tres a cinco minutos, administra otra dosis de naloxona, si está disponible, y continúa la RCP.

7. Continuar el Soporte hasta que Llegue la Ayuda

Una vez administrado el Narcan, sigue supervisando la respiración y la capacidad de respuesta de la persona. Si empieza a respirar y recupera la consciencia, colócala en la posición de recuperación para evitar que se ahogue y quédate con ella hasta que lleguen los servicios de emergencias médicas.

Repite los ciclos de RCP y administra dosis adicionales de Narcan, si es necesario (espera de tres a cinco minutos entre dosis). Puede ser necesaria más naloxona. No causarás más daño a la persona administrándole naloxona, aunque no esté sufriendo realmente una intoxicación por opioides. Puedes dársela a cualquier persona que pueda necesitarla, aunque no sea capaz de pedirte ayuda. Continúa atendiendo a la persona hasta que empiece a respirar por sí misma o se haga cargo el personal de emergencias. Si la persona está estable y respira, ponla en la posición de recuperación. 

8. Proporcionar Información a los Socorristas de Emergencias

Cuando llegue el personal de emergencias, proporciónales un relato detallado de lo ocurrido, incluida la sustancia que se sospecha que ha causado la sobredosis (si se conoce), y las medidas adoptadas, como la administración de Narcan, incluida la cantidad y la hora de su administración. Indica sólo hechos, no especules.

9. Permanecer con la Persona

Sigue supervisando y apoyando a la persona incluso después de administrarle Narcan – es esencial controlarla atentamente hasta que lleguen los profesionales médicos. Comprueba su respiración y frecuencia cardíaca con regularidad y prepárate para realizar la RCP si es necesario. Mantén a la persona tranquila y transmítele que la ayuda está en camino.

Normalmente, la naloxona hace efecto inmediatamente y suele durar entre 30 y 90 minutos. Sin embargo, los efectos de los opioides pueden durar mucho más, y es posible que, una vez pasado el efecto de la naloxona, la sobredosis vuelva a producirse. Es muy importante que alguien permanezca con la persona hasta que llegue la ayuda y que le disuada de seguir consumiendo sustancias ilícitas. 

10. Fomentar la Ayuda Profesional para el Seguimiento

Aunque la persona parezca recuperarse, insístele en que busque atención médica para una evaluación completa. Puede haber otras afecciones graves causadas por el incidente que requieran atención inmediata. 


Recuerda que actuar a tiempo puede suponer una diferencia significativa en el pronóstico de una sobredosis de opioides. Estar preparado para reconocer los signos y administrar Narcan y la RCP puede salvar vidas. Los kits de naloxona son fáciles de usar y, en general, fáciles de obtener. Es una buena idea comprobar en tu comunidad local la disponibilidad de kits de Naloxona – empieza por los servicios sociales locales y las unidades de salud pública para consultar dónde están disponibles. Lugares como los dispensarios locales y las farmacias también pueden ofrecerlos gratuitamente, sin receta médica. 

El Narcan (naloxona) desempeña una función vital para invertir los efectos de las sobredosis de opioides, pero es crucial actuar con rapidez y seguir las técnicas de administración adecuadas. Manteniéndonos informados, tomando medidas proactivas para obtener Narcan y estando preparados para responder a las sobredosis de opioides, podemos tener un impacto significativo en la lucha contra la crisis de esta sustancia y salvar vidas en nuestras comunidades.


Artículos relacionados