“Como profesionales del buceo, estamos en la primera línea del cambio climático y las amenazas a la integridad de nuestros océanos, lo que nos imprime la perspectiva de un conservacionista que nos alerta sobre el delicado equilibrio que mantiene la estabilidad de los ecosistemas marinos”. Lo más probable es que esta cita de Anna Frey resuene en muchos buceadores.
Cualquiera que ame y se gane la vida con el océano también puede preguntarse qué más pueden hacer para protegerlo. Los miembros del equipo de Diver’s Paradise, un centro de buceo con sede en Florida, sintieron que tienen la responsabilidad de proteger los arrecifes de coral y los ecosistemas marinos centrales para su negocio y para su vida cotidiana. Entonces crearon un equipo de sostenibilidad, la Oficina de Medio Ambiente y Sostenibilidad, en el verano del 2021.
El propósito de este equipo es promover y elevar los estándares de sostenibilidad y conservación marina en la comunidad de buceo mediante la construcción y el empoderamiento de sistemas comunitarios de administración ambiental. Anna Frey, directora de sostenibilidad de Diver’s Paradise, nos habló aquí en PADI sobre la motivación y los beneficios de crear una Oficina de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el centro de buceo.
Sigue leyendo para conocer tres razones para crear un equipo de sostenibilidad en tu centro de buceo.
1. Protege el Medio Ambiente y el Planeta
Quizás la razón más importante para crear un equipo de sostenibilidad es proteger el medio ambiente y el planeta. Un equipo de sustentabilidad puede enfocarse en un trabajo importante estableciendo los valores de tu centro, coordinando iniciativas de sustentabilidad y fomentando la administración ambiental dentro de tu comunidad de buceo local. Estas acciones locales contribuyen al esfuerzo global para crear un planeta más sostenible y resiliente. Por ejemplo, la Oficina de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Diver’s Paradise guía al taller para que incorpore principios de responsabilidad ecológica y social, desarrollo de capacidades comunitarias, ecoturismo y sostenibilidad en todas las operaciones de buceo. Estos son algunos de sus logros hasta el momento:
- El centro ha implementado iniciativas de sostenibilidad y gestión ambiental, como reducir el uso de plásticos de un solo uso en sus tiendas minoristas (en su lugar venden SOLAMENTE agua) y prácticas de la cadena de suministro.
- Trabajaron con el puerto deportivo en el que operan para instalar contenedores de reciclaje en toda la propiedad.
- Diver’s Paradise también ofrece talleres de monitoreo de enfermedades de los corales y blanqueamiento, y están trabajando para obtener un permiso para restaurar los manglares en el sitio del centro de buceo.
2. Únete a la comunidad de sostenibilidad
La segunda razón es que te unirás a una comunidad de sostenibilidad más grande e incluso crearás una comunidad local para que se unan otras empresas y buceadores. Como dijo Anna, “Nuestra oficina ambiental nos conecta con un movimiento de sustentabilidad más grande, lo que nos permite formar conexiones y relaciones con las partes interesadas locales para perseguir objetivos ambientales compartidos”. Diver’s Paradise se ha asociado con varias organizaciones y su universidad local para cumplir con los objetivos ambientales:
- Debris Free Oceans, una organización con sede en Miami que inspira estilos de vida sin plástico y sin desperdicios y ofrece limpiezas de buceo bajo el agua para ayudar a proteger nuestros arrecifes de coral locales.
- El programa de Rescue a Reef de la Universidad de Miami de restauración de coral y ciencia ciudadana para preservar los arrecifes de coral locales y desarrollar oportunidades de participación en la ciencia marina y la conservación que sean accesibles e inclusivas.
- Programa de Investigación y Conservación de Tiburones de la Universidad de Miami que lleva a cabo investigaciones sobre tiburones y brinda experiencias de ciencia ciudadana y de campo a los estudiantes y al público a través de viajes de marcado de tiburones en los botes de buceo de Diver’s Paradise.
- Diver’s Paradise también destaca y ofrece Cursos de certificación de conservación PADI AWARE, demostrando a sus alumnos y buceadores la importancia de aprender a interactuar y proteger el medio ambiente marino.
3. La sostenibilidad es buena para los negocios
La tercera razón para crear un equipo de sostenibilidad es que la la sustentabilidad es buena para los negocios. Las asociaciones con organizaciones ambientales y universidades locales crean experiencias únicas, prácticas y educativas. Estos atraerán a los buzos que buscan apoyar a los centros de buceo ambientalmente responsables. Una encuesta reciente realizada por The Reef Foundation destaca el gran interés de los buceadores por apoyar centros de buceo sostenibles. En consecuencia, estos centros de buceo tienen oportunidades exclusivas de crecimiento mediante la creación de nuevos segmentos de mercado para la expansión comercial (¡como programas únicos de ciencia ciudadana!). Por último, el diseño sustentable minimiza los costos operativos al incorporar la eficiencia en cada parte de las operaciones de la tienda de buceo, desde el uso de agua y energía hasta las demandas de la cadena de suministro.
Crear un equipo de sostenibilidad para tu centro de buceo es beneficioso para todos. Es bueno para el planeta y bueno para tu negocio. Un consejo de Anna para cualquier persona que cree un equipo de sostenibilidad: tómate el tiempo para planificar y crear una base sólida basada en tus valores. “Tuvimos la intención de asignar un período de desarrollo para delinear nuestros valores, principios rectores y objetivos de sostenibilidad antes de implementar cualquier iniciativa”.
¿Tienes curiosidad por leer más? Verifica Green Fins y el Mapa de PADI AWARE Conservation Impact.


