Los Miembros PADI de todo el mundo trabajan para el azul defendiendo la conservación de los océanos. Estos Miembros proceden de diversos lugares y entornos, pero tienen algo en común – su compromiso con el océano. Sigue leyendo para disfrutar de una dosis muy necesaria de esperanza en el océano, a través de ejemplos reales de cómo los esfuerzos de unos pocos pueden producir un cambio global y positivo para los océanos.
Brian Bennet / Aquarius Dive Shop
Proyecto: Proyecto de Restauración de Quelpos Gigantes
Lugar: California, EEUU
Objetivo: proteger los bosques de quelpo de California amenazados probando métodos de rehabilitación y protección -incluida la eliminación de especies invasoras -, así como la replantación y el cultivo de quelpo nuevo.
Brian Bennet, PADI Master Scuba Diver Trainer, es voluntario como buceador científico para el departamento de pesca y vida salvaje de California, así como oficial de seguridad de buceo para la Universidad Estatal de San Francisco, en colaboración con Aquarius Dive Shop. Bennet y Aquarius Dive Shop están también entre los primeros beneficiarios de la financiación del programa de subvenciones comunitarias PADI AWARE. Orientado a mejorar tanto la seguridad como la eficacia de los investigadores y los equipos de buceo, entre los logros de los que Bennet se siente más orgulloso se encuentran el haber dado grandes pasos hacia la protección del ecosistema de la costa oeste, la certificación de muchísimos alumnos para que ayuden en el trabajo y la certificación de nuevos instructores para que ayuden a impartir el curso. Para Brian, el éxito sería que la población de erizos púrpura volviera a las densidades normales, y la restauración de los bosques de quelpo en zonas donde solían prosperar.
“Los bosques de quelpo son algunos de los hábitats más biodiversos de nuestros océanos y ahora más que nunca necesitan nuestra ayuda para detener la deforestación”.
Más información en g2kr.com / submerg.org
Maxine McLaughlin
Proyecto: Además de ser PADI AWARE Instructor y colaboradora de PADI AWARE, Maxine colabora con la Balu Blue Foundation, una organización benéfica australiana registrada que se centra en la protección y mejora generalizada del entorno natural y los animales de toda Australia.
Ubicación: New South Wales, Australia
Objetivo: Utilizar el freediving como herramienta para contribuir al conocimiento general de la comunidad sobre el océano; ser una influencia positiva y un modelo a seguir.
Maxine McLaughlin, PADI Freediver Instructor Trainer con base en Australia, cree que centrarse en la educación y la concienciación es la clave para conseguir un cambio positivo para nuestros océanos en el futuro. “Crecí en Shellharbour (Nueva Gales del Sur, Australia) y he visto los cambios que se han producido en algunas partes de nuestra costa, desde Queensland hasta mi ciudad natal, sólo durante mi vida. Sólo puedo imaginar cuánto han cambiado con respecto a las generaciones anteriores, cuando – según tengo entendido – no había tanta educación sobre el océano y el impacto que podemos tener en él. Hoy en día, no tenemos ninguna excusa para hacer la vista gorda. El problema ahora es la coherencia de la educación que se imparte; depende de las comunidades para conectar y ayudar a compartir nuestros conocimientos sobre el océano y cómo podemos ayudar, especialmente porque estas cosas no se enseñan en general en las escuelas.”
El freediving ha llevado a Maxine a una variedad de lugares como Hawai, Tailandia, Indonesia, Guadalupe, Dominica, las Islas Vírgenes de EE.UU., las Islas Vírgenes Británicas, Honduras y México. Ahora imparte cursos de PADI Freediver Instructor en su localidad de Shellharbour, así como en la zona más amplia de Nueva Gales del Sur, y viaja a otros destinos de Australia para compartir su pasión por el freediving y la conservación. Maxine tiene planeado realizar una serie de eventos de compromiso con la comunidad y de recaudación de fondos para apoyar a la Balau Blue Foundation y concienciar sobre “algunos grandes cambios que están ocurriendo justo aquí, en nuestros propios hogares en Nueva Gales del Sur”. ¡Conforme Maxine continúa utilizando su posición e influencia para el bien de la conservación de los océanos, es sin duda una persona a quien hay que seguir en Shellharbour, Australia y más allá!
Más información acerca de la Balu Blue Foundation: https://balubluefoundation.org/

Rose Lowe / Dodo Divers, Ltd
Proyecto: Restauración del arrecife de Dodo
Lugar: Coin de Mire Island, Mauricio
Objetivo: apoyar la restauración de 10.000 m2 de arrecife degradado mediante el trasplante de colonias de coral cultivadas durante un periodo de 4 años.
Rose Lowe, de Dodo Divers, un PADI Five Star Dive Center, es una de las pocas personas que puede afirmar que la reciente pandemia de COVID-19 le ayudó a resolver algunos problemas, ya que eliminó las principales barreras que le impedían empezar a centrarse en la conservación – el tiempo y la financiación. Con experiencia previa en asuntos benéficos, Rose era consciente de que no bastaba con empezar, sino que quería asegurarse de que el proyecto fuera seguro desde el punto de vista financiero y sostenible. Con el evidente declive de la cobertura y la salud del coral en un sitio de buceo cercano llamado Confetti Bay, en la bahía de la isla de Coin de Mire, fue una decisión fácil empezar a trabajar allí, un lugar en el que el equipo sentía que podía marcar una diferencia tangible y visible. La sostenibilidad está ahora en el centro del proyecto, con la esperanza de hacer posible un vivero de coral autosuficiente en los próximos años. Rose, también becaria de la Comunidad PADI AWARE 2022, compartió su opinión sobre la situación actual de los arrecifes de coral: “Como buceadores, tenemos un asiento de primera fila en la horrible degradación de los arrecifes que tanto amamos. Por ello, todos tenemos la responsabilidad de hacer cualquier pequeña parte que podamos no sólo para protegerlos sino también para ayudar a reparar algunos de los daños.”
Más información: www.dododivers.com
Mermaid Elle
Proyecto: #SavingTheSeas
Lugar: Florida, USA
Objetivo: Promover la concienciación sobre la conservación de los océanos y el problema de la contaminación de los mismos a través del “edutenimiento”.
Elle Jimenez no sólo es una sirena profesional certificada a tiempo completo y artista subacuática de renombre mundial, sino también es PADI Mermaid Instructor certificada y miembro del Equipo Oficial de Mermaids de PADI. Como defensora de la conservación de los océanos y ecologista marina certificada, la promoción de la protección y sanación de nuestros océanos y del medio ambiente es uno de sus principales objetivos, con la certeza de que la educación es la clave. Ha creado “Mermaid Elle®”, un personaje de sirena para toda la familia que ayuda a promover la conciencia de la conservación de los océanos y el problema de la contaminación en el océano a través del “edutenimiento” (educación a través del entretenimiento).
“Las sirenas representan la belleza y la magnificencia del océano y, por tanto, nuestra misión como criaturas medio humanas y medio peces es concienciar sobre los numerosos problemas que amenazan a nuestros océanos”.
El Proyecto Saving the Seas fue creado por Mermaid Elle para inspirar la concienciación y la acción para la conservación de los océanos a través de su trabajo de sirena como animadora educativa. Elle crea magníficos contenidos inspirados en los océanos, y ha hecho donaciones a la conservación de los océanos cada año desde el comienzo de su carrera. Con más de dos millones de seguidores en múltiples plataformas de redes sociales, Mermaid Elle es una voz a favor de la salud de nuestros océanos.
Más información acerca de #SavingTheSeas: https://www.themermaidelle.com/mission
