Los protocolos de primeros auxilios para las mordeduras de serpiente pueden diferir según las comunidades locales.

En la mayoría de las zonas, los protocolos para las mordeduras de serpiente siguen estos puntos principales de actuación:

  1. Activa el SEM y controla el AR-CARS.
  2. Mientras estés en camino (si transportas al paciente) o esperando al SEM, inmoviliza la herida y aplica presión. Envuélvela en un vendaje de presión ancho que se extienda por encima de la herida en la extremidad, moderadamente apretado. La intención es ralentizar la propagación del veneno, pero sin cortar la circulación.
  3. Entablilla la extremidad y haz que el paciente permanezca tumbado. Tras aplicar estas medidas, deja todo en su sitio mientras vigilas al paciente. Los profesionales sanitarios retirarán el vendaje en el momento adecuado.

Ten en cuenta, sin embargo, que en algunas zonas los toxicólogos recomiendan ahora protocolos diferentes para ciertos tipos de mordedura de serpiente. Esto es especialmente cierto en el caso de la subfamilia Crotalidae de serpientes de Norteamérica, que incluye las serpientes de cascabel, las cabezas de cobre y las bocas de algodón (víboras de fosetas). Aunque hay variaciones en sus venenos específicos, según los toxicólogos causan la muerte local del tejido, que puede empeorar si se retiene el veneno en una zona reducida, lo que intenta hacer un vendaje de presión sobre la mordedura. Recomiendan actuar de la siguiente forma:

  1. Activa el SEM y controla el AR-CARS.
  2. Durante el trayecto (si transportas al paciente) o mientras esperas al SEM, lava la mordedura con agua y jabón, cúbrela con un vendaje y marca el límite exterior de la hinchazón o la sensibilidad.

En todos los casos de mordedura de serpiente, se aplican las siguientes recomendaciones:

  1. No esperes a detectar signos y síntomas para ponerte en contacto con el SEM. Hazlo inmediatamente.
  2. Si es posible, anota la hora en que se produjo la mordedura.
  3. Si es posible, fotografía a la serpiente (puede ayudar a identificar la especie y facilitar el tratamiento), pero a una distancia segura. No intentes matar, capturar o manipular de cualquier otra forma a la serpiente.
  4. No apliques un torniquete.
  5. No intentes succionar el veneno, ni siquiera con dispositivos destinados a ello.
  6. No apliques hielo ni sumerjas la herida.
  7. No permitas que el paciente tome analgésicos ni beba alcohol, porque pueden agravar los efectos del veneno.

Ten en cuenta que los protocolos regionales para las mordeduras de serpiente y otras lesiones venenosas se basan en las especies locales, así que sigue las recomendaciones de cada lugar.


Artículos relacionados